La salud mental en tiempos de pandemia
La salud mental en tiempos de pandemia. El impacto psicológico del Covid. Todos sobrellevamos como podemos esta nueva situación tan complicada. Y nos referimos a la cuestión del Covid. Con todas las medidas de seguridad contra el virus que están afectando a toda la población, a personas y puestos de trabajo, los cierres de la Hostelería y de otros negocios. Vemos sobre todo cómo por desgracia la situación se está complicando a nivel sanitario, pero también a nivel personal. Todo esto nos afecta y cada vez se nos está coartando un poquito más nuestra libertad. Tenemos que estar en casa, si queremos frenar la expansión del virus.
Cuando nos confinaron en marzo parecía que sería algo temporal, que se resolvería pronto. Y pareció que con el verano podríamos ir volviendo por fin a la vieja normalidad. Pero a las fechas que estamos, pronto hará 1 año y seguimos empeorando. Después de tanto tiempo nos está empezando a pasar factura a nivel emocional y psicológico. Todos los psicólogos estamos desbordados. No es solo el miedo a contagiarse lo que está afectando a nuestra salud mental, sino las consecuencias de posibles nuevos confinamientos, el miedo de la gente que pasó el confinamiento sola y las consecuencias económicas y laborales de que volviera a ocurrir un confinamiento total.
El impacto psicológico del Covid
Las restricciones y los cierres nos obligan a cambiar nuestras rutinas que para muchas personas es algo muy importante. Las motivaciones, la ilusión, para muchos se está apagando como una vela. Noto cuando la gente viene a la consulta que tienen la llama de la vela ya muy pequeña. Hay que volver otra vez a encenderla porque todos esos problemas, acompañados de una actitud pesimista, se ven reflejados en ansiedad, depresión, trastornos obsesivos, hipocondría, agorafobia, miedo al aislamiento…
El futuro es tan incierto y nos está cambiando tanto día a día, que hay gente que no es capaz de adaptarse a tiempo a todos estos cambios, y hay muchas patologías que afectan a la salud mental en tiempos de pandemia.
Pero mientras todo esto termina, podemos contar con estrategias que nos ayudarán a manejar un poquito mejor esta incertidumbre que tenemos todos ahora mismo. La diferencia principal que estamos viviendo ahora, en comparación con el mes de marzo, es que ahora tenemos una mayor pérdida de ilusión, estamos más desmotivados, porque estamos viendo que no es algo pasajero.
Justo ayer me decía una paciente que antes trabajaba y se esforzaba muchísimo entre semana para luego disfrutar al máximo del fin de semana, pero ahora como no puede hacerlo, tiene una gran desmotivación y falta de ilusión. El fin de semana y las vacaciones era la gran vía de escape de la mayoría de las personas, no solo las escapadas en sí, sino la preparación, las reservas, cuando lo hablas con los amigos y la familia, cuando vuelves y cuentas dónde has estado y lo que has hecho y cuando recuerdas todos esos momentos. Ahora todo eso no lo tenemos.
Por eso ahora lo más importante es trabajar la motivación, la ilusión, intentar buscar otras vías de escape que sustituyan a las anteriores, las escapadas, las vacaciones, las quedadas con amigos. Tenemos que averiguar las vías de escape que cada uno puede desarrollar en nuestro interior, cosas que podamos compartir y hacer en casa, con nuestra familia, con nuestros hijos, con nuestra pareja. Hoy es posible con un nuevo hobby, otra forma de ocio con alguna nueva actividad que a lo mejor está por descubrir.
También puedes buscar ayuda para encontrar esa motivación, donde redirigir nuestros objetivos y buscar esas alternativas para encontrar nuestros talentos escondidos, probando cosas diferentes hasta dar con nuestras inquietudes caseras. Se puede probar a pintar o a cambiar la decoración de casa, restaurar muebles, hacer puzzles, escribir, hacer ejercicio, como en el confinamiento, que todos estuvimos practicando gimnasia en casa.
Es el momento de reinventarse y recuperar la ilusión, para evitar el impacto psicológico del Covid, porque es el motor de nuestras vidas, es tiempo de tener esa zanahoria delante, como yo digo, que nos regale esa pequeña recompensa por el esfuerzo de adaptarnos.
La salud mental en tiempos de pandemia
En estas situaciones no viene nada bien la sobreinformación, que al final nos lleva a ponernos más nerviosos. Ahora es momento de cuidar nuestra mente y nuestro cuerpo, las técnicas de respiración, la relajación, el mindfulness, la meditación… Llevadlo como queráis, pero es el momento para estar centrados también en nosotros, intentar trabajar en esas técnicas para que nuestro cuerpo y mente despierten y ayudarnos a recuperar el equilibrio y la motivación. Es decir, cuidar la salud mental en tiempos de pandemia.
Hay muchos cursos gratuitos que ayudan con estas técnicas, incluso los están ofertando en la seguridad social, y me parecen muy interesantes. Hay que centrarse en el presente y buscar alternativas para evitar los malos pensamientos. Yo animo a practicar la regla del 1 por 3, por cada cosa negativa que me viene a la cabeza, intento buscar tres positivas.
Hay demasiada gente, sobre todo mayores, que tiene hasta miedo de salir de casa, porque, estamos viendo que las cifras de contagio van en aumento y tienen mucho miedo a relacionarse con los vecinos, a salir a la calle, ir a la compra, a la farmacia, … Aunque son los mayores, quienes más lo están sufriendo, también son muchas las personas jóvenes que están preocupadas, de cómo afectará si se contagian a sus familias, a sus padres, abuelos, … Así está siendo el impacto psicológico del Covid.
Pero hay que intentar ser optimistas y no dejarse llevar por el miedo y la incertidumbre, seguir soplando para que la llama siga encendida. Descubrir nuevas aficiones que sí que podamos desarrollar y nos hagan sentir mejor, nuevas ilusiones, nuevas metas, pensamientos positivos para contrarrestar los negativos. La salud mental en tiempos de pandemia, debemos de cuidarla al máximo, para poder salir reforzados.
¿Necesitas solicitar una consulta de terapia online? clic aquí. ¿Prefieres visitar el centro? entra en su Web.