Cómo desarrollar la inteligencia emocional
Cómo desarrollar la inteligencia emocional. Es de lo que vamos a hablar hoy. Es algo de lo que ya se habla desde hace muchos años. La inteligencia emocional es muy importante. Lo primero es comprender lo que es realmente. Es una serie de habilidades o capacidades, las cuales podemos entrenar, y que implican el control de comprender y por lo tanto modificar, las emociones, tanto las propias como las ajenas. Es decir es un poco la manera que tenemos de enfrentarnos al mundo y a la vida. El cómo nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás.
A día de hoy se sabe que la inteligencia emocional es un predictor de éxito en la vida. Hay estudios que demuestran que la inteligencia emocional está directamente relacionada con él éxito y la felicidad, por encima de la inteligencia racional. De nada sirve ser todo un cerebrito, si no tienes inteligencia emocional. Las habilidades sociales y la empatía, son fundamentales para predecir el éxito de tu futuro y lograr esa sensación de bienestar y de plenitud.
Cuanto mejor te conozcas a ti mismo/a y a tu entorno, más fácil te resultará conseguir la ansiada felicidad. Las personas que tienen mucha inteligencia emocional, saben trabajar muy bien en equipo, por lo que pueden triunfar en lo personal y también en lo laboral; es todo un proyector de éxito. Tienen además una capacidad de motivación, de aprendizaje y una autoestima altísimas, tienen mucha seguridad y muy buenas relaciones sociales, algo de lo que hablaremos en otra ocasión, porque las habilidades sociales son algo clave, el cómo nos relacionamos con el mundo; el cómo afrontar las críticas, el saber cuándo y cómo decir NO,…
Tener una inteligencia emocional elevada, tiene muchísimos beneficios. Tendremos una mayor concentración, aprenderemos más deprisa, nos conoceremos mejor, tendremos más empatía y mejor capacidad de motivación, de escucha para ponernos en la piel del otro, la empatía, eso tan necesario. Al reconocer nuestras propias emociones, aprendemos a controlarlas y reducimos mucho nuestro estado de alarma, nuestra ansiedad. Al reconocer nuestra tristeza lo mismo, ayudamos a regularla y a ser capaces de detectar y frenar estados depresivos. Con ella también podemos ayudar mejor a los demás.
Trabajar esa inteligencia emocional es aún más importante que aprender idiomas, practicar deporte o estudiar, porque afecta directamente a nuestra vida, a nuestro éxito laboral y a nuestro bienestar. Sin embargo, no solemos darle la importancia que merece.
Cómo desarrollar la inteligencia emocional
En los niños resulta más fácil, entrenar la inteligencia emocional. Lo ideal es aprender a entrenarla desde pequeños. Enseñar a los más pequeños a recuperarse de esos fracasos y a buscar soluciones, ayudarles a comprender cómo se sienten, si están enfadados, tristes o frustrados, por qué lo están y qué pueden hacer para remediarlo a través de estrategias y juegos. Por ejemplo, a través de una ruleta de sentimientos y soluciones, que cada emoción apunte a una solución. O que empiecen aprendiendo a asociar cada emoción con un color.
Podemos enseñarles técnicas de concentración y respiración que les ayudará a relajarse y a prestar más atención.
Es cierto que hay personas que nacen ya con una inteligencia emocional muy alta. Pero aún siendo adultos, se puede entrenar, existen muchas estrategias.
¿Te ha gustado nuestro artículo Cómo desarrollar la inteligencia emocional? ¿Te ayudamos?: info@centrodeterapiaonline.com | +34 664 87 33 45. Ruth Matía