Terapia de pareja
Terapia de pareja, un clásico de las consultas de psicología, típica de la vuelta de vacaciones y tras las Navidades.
Suele tratarse de gente joven, que ya incluso de novios, antes de cumplir los 30, están acudiendo a terapia para resolver sus problemas.
A partir de los 50, es una franja de edad que no suelen sacudir, pero a partir de los 60 vuelve a ser habitual acudir a terapia de pareja por el síndrome del nido vacío, cuando los hijos ya se han marchado de casa, han emprendido el vuelo y entonces los padres se encuentran uno frente al otro, después de tantos años volcados con los hijos, habiendo perdido ya, mucha comunicación con los años.
Según una u otra franja de edad se aconseja de manera diferente, porque las causas de los problemas son diferentes, aunque hay un factor común en todos, la falta de comunicación.
Cuando son jóvenes, siempre hay uno con más prisa para afianzar la relación y otro que, sin embargo, se siente más inseguro y eso puede dar lugar a muchas discusiones.
En torno a los 35 / 40 los problemas pueden venir por la llegada de un nuevo miembro a la familia, y si ya tienen hijos, por discrepancias en la forma de educarlos, porque uno es más flexible, y el otro más rígido.
Esos son los problemas más habituales según la franja de edad, no suelen ser problemas de infidelidad como mucha gente piensa, sino cuestión de falta de comunicación, vida sexual, síndrome del nido vacío, e hijos.
Terapia de Pareja. Ejercicio.
Hay que potenciar esa comunicación. Y ser más creativo/a para salir un poco de la monotonía, hacer cosas nuevas, ir a sitios nuevos.
Un buen ejercicio es, por separado, preguntarles cuál es su primera prioridad (confianza / vida sexual…), analizar la respuesta por separado y posteriormente juntos, eligiendo el punto común que hay que reforzar.
A veces, determinadas conductas o comportamientos nos separan, y hay que volver a encontrarse en algún punto. No hay que intentar cambiar a la otra persona, cada uno debemos aceptar y respetar, la personalidad del otro.
Estadísticamente el 70% por ciento de las parejas que acuden a terapia de pareja continúan juntos. El otro 30% no, debido a que las parejas suelen acudir ya en unas fases finales de la relación, cuando ya se han intentado otras muchas cosas, excepto la intervención de un psicólogo y sin una comunicación sincera entre ellos, dejando que pase el tiempo, todo ello va quemando la relación.
Pero si la terapia de pareja se comienza pronto, en las primeras fases del problema, lo más habitual es que se supere. Hay que perder el miedo a ir al psicólogo.
¿Te ha servido la información? ¿Te ayudamos?: +34 664 87 33 45. Ruth Matía