Cómo detectar una enfermedad mental
Cómo detectar una enfermedad mental. Hay muchas personas que sufren enfermedades mentales en mayor o menor grado y no se dan cuenta. Y aunque hemos avanzado e invertido mucho en lo que a salud mental se refiere, hace falta una mayor mentalización en la gente, hay que cuidar la salud mental de forma preventiva, al igual que cuidamos de la salud física. Acudir a un psicólogo antes de que la enfermedad aparezca, porque al final, la salud es un equilibrio entre la salud física y la mental.
La salud mental incluye también el bienestar emocional, no solo el bienestar psicológico y social, aprender a manejarnos ante una situación de estrés o por ejemplo la situación que estamos viviendo ahora, es igual de importante que prevenir enfermedades físicas.
Se están rompiendo muchas barreras y tabús en cuanto a la salud mental, aunque todavía queda mucho camino por recorrer. Hasta hace poco, nos costaba reconocer que íbamos al psicólogo, como que nos avergonzábamos. Ahora poco a poco se está normalizando, igual que cuidamos de nuestro cuerpo, debemos cuidar también nuestra mente, por eso siempre insistimos en la prevención, que tendría que hacerse desde la infancia, el normalizar, desde el principio, el hablar de las emociones, exteriorizar.
Aún hoy, todavía mucha gente, no sabe lo que le pasa cuando lo que están teniendo es un brote psicótico o esquizofrenia. Trabajo en una asociación de discapacitados psíquicos en León, donde todas son personas que padecen alguna enfermedad mental, sobre todo episodios psicóticos de esquizofrenia y trastorno bipolar.
Cuando hablas con la gente te das cuenta que la mayoría no sabe realmente lo que significan este tipo de trastornos, pero nadie está exento de padecerlos porque hay mucho componente biopsicosocial, influyen muchos factores genéticos, sociales y también la familia la que naces puede afectarnos. Es muy importante acercar y romper ese estigma social que muchos de ellos tienen. Cuando hago terapia de grupo, se trabajan los síntomas y muchísimas otras cosas, pero también trabajo el tema del estigma social que casi todos sufren.
Cómo detectar una enfermedad mental
Hay muchas señales que pueden indicar que padecemos una enfermedad mental. Pero si nos centramos en el bienestar emocional, podemos darnos cuenta cuando tenemos cambios en los hábitos cotidianos, de alimentación, o de sueño. En esos casos puede haber una pequeña señal de que algo está pasando en tu equilibrio emocional. Si te sientes vacío, que parece que nada te importa, que estás apático, incluso sientes dolor. Mucha gente de la unidad del dolor que a veces que no saben qué les pasa, sienten molestias inexplicables que no saben de dónde vienen. A veces estamos somatizando una emoción. Cuando acumulas muchas emociones negativas que no exteriorizas, muchas veces las somatizamos y se convierten en esas molestias y dolores.
Por supuesto, otra señal es cuando consumes algún tipo de sustancia para evadirte, cuando tienes cambios de humor severos, cuando no te relacionas con la gente, … entonces algo falla. Cuando tienes pensamientos recurrentes, obsesivos, que condicionan tu conducta, tu día a día, que te impiden hacer cosas o enfrentarte a nuevos retos.
Y si vamos un poco más allá, si escuchas voces, o sonidos que los demás no escuchan, hay un sinfín de señales.
Recomiendo acudir a un profesional para que lo evalúe y haga un diagnóstico, o simplemente para que te dé unas directrices para prevenir.
Cómo detectar una enfermedad mental – Consejos para mejorar
Siempre hay que trabajar a tres niveles y esto es muy importante. El nivel fisiológico, el cuerpo, que es cuando notas esas palpitaciones, cuando estás con ansiedad o te cuesta respirar, sientes una presión en el pecho. A este nivel hay que aprender la respiración consciente, la atención plena en la respiración es la clave, con la meditación o incluso con algún ejercicio de yoga. Con todo ello trabajamos el cuerpo y la relajación.
Otro nivel que se debe trabajar es el cognitivo, los pensamientos, el cómo yo interpreto lo que me está pasando y el cómo gestiono esos pensamientos, cómo los dejo ir para no anclarme a ellos y entrar en un bucle.
El tercer nivel es el de la conducta, el motor, el cuidar la alimentación que también es muy importante. Una dieta saludable y ejercicio nos ayuda a sentirnos mejor. Además, el ejercicio genera endorfinas y conciliaremos mejor el sueño. Es fundamental dormir 8 horas y debe ser además un sueño reparador. Hay que organizar muy bien el tiempo para no sentir estrés y si no hay horas suficientes, tenemos que aprender a priorizar. También hay que cuidar las relaciones personales, alejarnos de personas tóxicas, intentar fomentar la vida social, en la medida de lo posible.
Es necesario hacer un pequeño esfuerzo por cuidarnos y acudir a un profesional.
¿Te ha gustado el artículo “Cómo detectar una enfermedad mental”? ¿Te ayudamos?: +34 664 87 33 45. Ruth Matía