facebook twitter instagram pinterest youtube whatsapp  

Blog

Ruth Fernandez Matia - Doctoralia.es

Cuidados para una persona con Alzheimer y sus cuidadores

Cuidados para una persona con Alzheimer y sus cuidadores. Una enfermedad que resulta muy familiar a muchas personas por desgracia, cada día más presente en nuestra sociedad. Al ir prolongando más la esperanza de vida, se hace más presente, pero ¿cuáles deberían ser los cuidados para una persona con Alzheimer?

Es interesante aprender lo que es y cómo podemos ayudar para poder manejar mejor, en casa, esta enfermedad. Por ejemplo, cómo adaptar su medio físico, como intentar que la persona pueda comprender mejor nuestros mensajes. Es verdad que cuando hablamos de este tipo de enfermedades, pensamos en el enfermo y a veces nos olvidamos un poco de los familiares, hay que cuidar al que cuida, que al final es quien tiene que estar ahí día y noche. Y a veces nos olvidamos un poquito de los cuidados que ellos necesitan también. Hay que prestarles atención y enseñarles pequeñas pautas, para que puedan convivir de una manera más cómoda y llevadera.

Muchas personas, acuden a consulta para poder descargarse, de toda esa ansiedad acumulada y estrés, por cuidar de alguien con Alzheimer.

Pero sobre todo vamos a centrarnos en esas personas que padecen la temida enfermedad, que es lo más complicado. Es un tipo de demencia que afecta sobre todo a la memoria, pero también a la coordinación de movimientos, al reconocimiento de las personas. Más luego otros trastornos relacionados, como la depresión, alucinaciones, o delirios.

Cuidados para una persona con Alzheimer y sus cuidadores

Se basa en diferentes fases. En la primera, se va notando esa pérdida de memoria, esa desorientación tempo-espacial no saben, no saben en qué día están, o el lugar, a veces incluso confunden la época/el año.

Es bueno que en casa tengan a la vista calendarios bien grandes, hay una técnica que es la orientación a la realidad, que consiste en decirle todos los días en qué fecha estamos, dónde se encuentran y con quien. Como si estuviéramos en la radio “buenos días, hoy es… y estamos en… ” Todo ello para situarles en el día, lugar y compañía correcta. Incluso recordarles la estación en la que estamos, o noticias que hayan sucedido. Pueden parecer gestos sin importancia, pero son muy importantes para ayudarles a situarles y no se sientan tan perdidos, e inseguros. Pensemos que muchas veces con la tercera edad las personas, se vuelven de nuevo un poco como bebés, como niños, si sumamos además esa pérdida de memoria y de coordinación, necesitan un apoyo extra de confianza y seguridad.

Cuidados para una persona con Alzheimer

Facilita el acceso a sus objetos cotidianos, guárdalos siempre en los mismos lugares, para que no les cueste trabajo encontrarlos y al mismo tiempo, ayudarles a recordar las actividades cotidianas. Evítales momentos de estrés, aglomeraciones, que tengan una temperatura adecuada, un ambiente tranquilo, sin muchos ruidos.

Ante una alucinación o delirio, debemos retirar la atención, desviarla hacia otro asunto, nunca seguirles el juego, porque alimentaríamos su ansiedad.

Tenemos que transmitir mensajes claros y sencillos, concisos, fáciles de entender y sin rodeos. Es bueno que les pongamos ejercicios como a los niños, para que escriban, dibujen, que cosan botones para coordinar el movimiento, enhebrar el hilo con el alfiler y coser un botón son tareas que a ellos les vienen muy bien; cortar y pegar, los pasatiempos, los puzles… Con todo ello ayudamos un poco a retrasar el progreso de la enfermedad y también, para que desconecten un tiempo del cuidador.

Es importante que el cuidador recuerde conservar la paciencia, son personas que hay que repetirles mucho las cosas, que se ponen nerviosos, y su vía de escape muchas veces es precisamente la persona que les cuida, con la que más contacto tienen, es un trabajo duro y la convivencia no es fácil.

Es necesario que muchas veces el cuidador también acuda a consulta para que se relaje y descargue tensiones, no solo para aprender a cuidar al enfermo.

¿Te ha gustado el artículo “Cuidados para una persona con Alzheimer”?  ¿Te ayudamos?:  +34 664 87 33 45. Ruth Matía

Compartir este artículo


Abrir chat
Powered by