facebook twitter instagram pinterest youtube whatsapp  

Blog

Ruth Fernandez Matia - Doctoralia.es

Cómo afrontar los cambios imprevistos

Cómo afrontar los cambios imprevistos. Adaptarnos a los cambios imprevistos, con todo lo que estamos viviendo, no es fácil. La pandemia nos alteró la vida a todos bastante.

Pero siempre podemos ser capaces de aprender a manejar esos cambios. Como ya hemos comentado en más de una ocasión, si algo nos ha enseñado la pandemia, es que no tenemos que dar nada por hecho. No podemos hacer planes muy a largo plazo, ni incluso a medio plazo, porque de repente sucede algo y todo se viene abajo.

Hay personas que les cuesta mucho lidiar con este tipo de situaciones. Antes de la pandemia, acudían a consulta por cambios vitales, personas con cierta resistencia al cambio. Bien por rupturas, duelos, por un problema en el trabajo, por traslados de ciudad, … Es decir, los cambios que forman parte de nuestras vidas.

Hoy en nuestro día a día, estamos sufriendo un continuo cambio. Pero las personas que se estancaban y se resistían a esos cambios normales antes, ahora son los que más trabajo les está costando saber, cómo afrontar los cambios imprevistos e ir adaptándose a ellos, en medio de la pandemia. Vivimos en una continua incertidumbre, todo nuestro entorno depende del Covid por ahora, todo es muy volátil y los cambios son muy bruscos y constantes.

Muchas personas se sienten amenazadas ante cualquier cambio imprevisto y eso les genera mucha ansiedad. Si a eso le sumamos la incertidumbre actual diaria, cambios a nivel familiar, laboral, económico, en un entorno incierto y sin poder hacer planes. La ansiedad aumenta.

La rutina aportaba cierta seguridad, tranquilidad, pero ahora no la tenemos. Y nos acompaña ese miedo por tanta incertidumbre. Como comentamos en otras ocasiones, el miedo es algo positivo que nos ayuda a mantenernos alertas, con precaución. Pero el miedo obsesivo y constante, es un miedo tóxico que nos bloquea.

como afrontar los cambios imprevistos

Cómo afrontar los cambios imprevistos. Prevención

A los niños podemos enseñarles a prevenir esta ansiedad en el día a día, para que aprendan a cómo afrontar los cambios imprevistos y a reconducir sus planes. Como digo siempre, esa asignatura obligada que se debería impartirse en el colegio. No debemos sobreprotegerlos, pero sí formarles en esa prevención psicológica que tanto les puede ayudar en la vida. Así ellos aprenderán a definir, sus propias estrategias para saber cómo afrontar los cambios imprevistos, que vayan sufriendo a lo largo de sus vidas, para que no lo vean como una amenaza y no les genere ansiedad, u otros trastornos.

Es muy importante dejar que los niños se enfrenten a los problemas, a los errores, a los fracasos, porque ahí es donde empieza la persona a
construir este cimiento y que vayan tomando poco a poco sus propias decisiones. Porque les ayudará sin duda, a desarrollar esa capacidad que en un futuro utilizarán para tomar las decisiones adecuadas en su etapa adulta.

Los niños tienen que reconocer sus emociones, no hay que decirles “no llores, no pasa nada” hay que escuchar y dejar que fluya su emoción para que, en el futuro, aprenda a identificarla y gestionarla porque si no, los estaremos bloqueando y evitaremos que sea un adulto con capacidad de adaptarse y de ser mentalmente flexible y resistente, a los cambios de la vida.

Pensar y sentir

Primero sientes y luego piensas. Porque cuando hay una intensidad emocional muy fuerte en el cerebro, tenemos una parte de la amígdala que es la parte donde se controlan las emociones, que toma posesión y es la que rige el cerebro en estos cambios imprevistos. Al tomar posesión, hace que dejes de pensar con claridad. Por eso cuando estamos ante un problema, muchas veces siempre dicen “no tomes decisiones cuando estás bajo una época de estrés”, porque lo que rige es la emoción. Hay que aprender desde niños a tomar espacio con esa emoción, con ayuda de muchas técnicas, como por ejemplo de mindfulness, de respiración, de control del pensamiento emocional…, para que nuestra emoción no se apodere de nosotros. Hay que tomar distancia, dar tiempo y así comenzará otra vez, a dominar el intelecto.

Yo utilizo mucho esta metáfora. Cuando una persona se encuentra en unas arenas movedizas, cuanto más lucha contra ellas más se hunde. Pero cuando te mantienes en calma y te dejes llevar, aceptas y te adaptas, no te hundes. Si esto lo aplicamos en nuestra vida, cuando tenemos un cambio imprevisto, lo primero es aceptar las cosas que no están bajo nuestro control, para lo que no depende de ti, no te resistas. Lucha para lo que sí está bajo tu control, lo que sí puedes cambiar, buscando soluciones y siempre manteniendo la calma.

Cuando no podemos solos ni con nuestro círculo social como apoyo. Es importante acudir antes de que el problema ya está descontrolado y mucho mejor, si es para prevenir. ¿Te ayudamos? +34 664 87 33 45. Ruth Matía

 

Compartir este artículo


Abrir chat
Powered by