facebook twitter instagram pinterest youtube whatsapp  

Tag - como reducir el ruido mental

Ruth Fernandez Matia - Doctoralia.es

Cómo reducir el ruido mental

Cómo reducir el ruido mental. El ruido mental es algo de lo que últimamente se habla mucho en psicología. ¿Pero qué es exactamente? El ruido mental no es otra cosa que ese auto diálogo interno, que todos tenemos en la cabeza y que, en momentos puntuales de nuestra vida, puede aumentar considerablemente debido a situaciones de estrés y problemas que van surgiendo.

A veces es como si tuvieras unos cascos puestos, constantemente escuchando instrucciones desagradables, repetición de problemas, errores y culpas. Empiezas a pensar en miedos e incertidumbres repetidamente, hasta que el ruido nos bloquea y no nos deja centrarnos en las soluciones.

La neurociencia nos dice que tenemos en torno a sesenta mil pensamientos al día. Es decir, que todos los días escribiríamos libros enteros si plasmáramos todos nuestros pensamientos. En terapia lo que se intenta es reducir esos pensamientos, entrenando una mente minimalista que se centre más en lo positivo y eliminar los pensamientos basura.

La neurociencia también nos dice, que todo lo que pensamos, un porcentaje muy elevado, aproximadamente un 90% se te va a repetir al día siguiente. Entonces si empezamos a prestar atención a ese ruido mental, esos cascos que llevamos en nuestras orejas todo el día, nos culpabilizamos por situaciones pasadas y nos preocuparemos por situaciones futuras, solo conseguiremos hacernos daño. Y depende de cómo te hables en ese diálogo mental, al día siguiente vas a tener los mismos pensamientos en un gran porcentaje.

Todo ese ruido mental, nos impide estar en calma, nos torturamos con nuestros propios fantasmas y resulta una fuerte interferencia en nuestras vidas. Debemos dividir las situaciones, las que están en nuestra mano y podemos cambiar, y las que no están en nuestra mano y no podemos hacer nada. Las situaciones que no están bajo nuestro control y no dependen de nosotros, no deben obsesionarnos. Tenemos que concentrarnos en las que sí que están bajo nuestro control, centrándonos en el momento presente y no en el pasado, que no podemos cambiar, ni en el futuro que todavía no existe.

Tendemos mucho también a preocuparnos por cosas que en realidad no tienen demasiada importancia, pero sin embargo las tenemos ahí en la cabeza, haciendo ruido constantemente. De esos sesenta mil o setenta mil pensamientos solo un 5% ocurren de verdad, el resto son en realidad invenciones nuestras.

Ruido mental. ¿Por qué existe?

Nuestra mente está preparada para la supervivencia, por eso tiende más pensar en negativo, porque gracias a eso la especie humana ha sobrevivido, manteniéndose alerta y evitando peligros. Pero hoy en día, en la comodidad del mundo desarrollado, ya no es tan necesaria esa mentalidad negativa y sí que ayuda mucho más, el tener más pensamientos optimistas, por lo que podemos entrenarla para ello. Los pensamientos negativos se disparan solos, la persona no hacer por pensar en negativo de forma voluntaria, sino que lo hace automáticamente a modo prevención. Antiguamente, si nos rodeaba un depredador, o el bando contrario nos atacaba, teníamos que prevenir construyendo murallas, huíamos o planificábamos la defensa. Pero hoy en día, ese estado de alarma perpetuo, nos perjudica y debemos reducir todo ese ruido mental.

"Que todo fluya y nada influya", desechemos los pensamientos basura que no nos aportan nada más que inquietud, olvidemos el pasado que no podemos cambiar y el futuro que todavía no existe. Centrémonos en el presente, en las cosas que están bajo nuestro control y en aquellos pensamientos que nos ayudan a buscar soluciones.

Cómo reducir el ruido mental. Estrategias

Vamos intentar ayudar con estrategias sencillas, para aprender cómo reducir el ruido mental.

Una buena estrategia para ayudar a controlar esos pensamientos es escribir, para dejar fluir los pensamientos que nos preocupan, escribirlos es una manera de sacarlos fuera para que no se queden dentro, para no engancharnos a ese pensamiento que nos provoca una emoción negativa.

Otra estrategia que funciona muy bien, aprovechando que nuestra mente no se centra en varias cosas al mismo tiempo, es apuntar el foco de atención hacia otro punto cuando tengamos esos pensamientos negativos, por ejemplo, intentar repetir el abecedario al revés, es una distracción mental que nos ayudará a no pensar en el problema, como nuestra mente se centra en uno, un pensamiento elimina al otro.

¿Has aprendido un poco más para saber cómo reducir el ruido mental? ¿Te ayudamos? +34 664 87 33 45. Ruth Matía.
Leer más...
Abrir chat
Powered by